El Pazo
|
imprimir
|
El pazo Quiñones de León |
El Pazo Quiñones de León es en sí mismo un documento histórico y una obra de arte como edificio y ello debe ser explicado.
Está presente en buena parte de la historia de la ciudad olívica durante la Edad Moderna e incluso Contemporánea, lo que le ha llevado a ser considerado por los vigueses como una de sus principales señales de identidad.
Historia |
 |
Conoce la biografía del pazo, desde los orígenes del mayorazgo que lo fundó, hasta su donación a la ciudad por parte del Marqués de Alcedo en 1925. |
Arquitectura |
 |
Descubre sus antecedentes medievales, su reconstrucción en 1670, y las obras de reforma emprendidas a finales del siglo XIX y principios del XX. |
Interiores |
 |
Adéntrate en el edificio para conocer el ambiente señorial de la antigua residencia de los marqueses, y el rico repertorio de objetos, de los siglos XIX y XX, que amueblan sus interiores. |
Jardines |
 |
Recorre los jardines que embellecen el edificio formando con el un conjunto indisociable. Descubre las trazas de su diseño paisajístico, y las variedades de plantas que en él se cultivan. |
|